CITRA - Universidad de Talca

“En la Revista Agrocentro”  (Diario El Centro) del lunes 8 de Julio se realizó una entrevista al Profesor Patricio González Colville del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y  Agroclimatología  (CITRA) de la Universidad de Talca y miembro del Programa de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático. En la nota se expone sobre el descenso paulatino de las lluvias y el aumento sostenido de las temperaturas en el Maule  que ponen en riesgo el futuro de la agricultura tradicional.

Entre los aspectos destacados y mensurables del cambio climático se analiza el alza sostenida en los días con temperaturas máximas iguales y superiores a 30º C, las cuales pueden provocar estrés térmico a los frutales y aumentar las pérdidas por evapotranspiración; de 50 días en la década de los años 1990 se elevó a 80 días en el período 2000-2013. De la misma manera el aumento de los años deficitarios  en los últimos 50 años contabilizándose, desde 1991 a la fecha, 10 años con déficits contra solo 4 con superávit de precipitaciones. Lo anterior se contrapone con el período 1931-1960 en los cuales ocurrieron 8 años con superávit contra 6 deficitarios (definidos como años con superávit ó déficit del 20 % respecto a la normal de 672.8 milímetros)

Finalmente se expone la crítica situación de la Laguna del Maule que en julio del presente año sólo acumula un 15% de agua (déficit del 85%), lo cual sumado a la poca nieve caída  pone en riesgo la próxima temporada agrícola, fundamentalmente para los regantes de Maule Sur, que utilizan estas aguas embalsadas.